Sobre el sitio

Este blog está destinado al cursado de la cátedra Introducción a los Medios Digitales (IMD) que se dicta en la Facultad de Arquitectura, Diseño, y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral.
En el sitio se cargarán todos los trabajos prácticos de IMD, como así también algunos trabajos y proyectos de la materia Morfología I y Teoria y Produccion arquitectonica en el Siglo XX; las cuales estoy cursando actualmente

lunes, 25 de agosto de 2014

Conclusion de (en)tramados

(en)tramados se refiere a la estructura de algo, que se puede percibir, relacionando los distintos componentes de un todo en un determinado orden permite una organización en circuitos que actúan en conjunto, atribuyéndole una virtualidad.

Red como trama:


El tramado como Tecnica:


Música en Tramado:


Tramado en la construcción:


bibliografia: http://kumaky.net/actualizacion-con-ilustraciones-de-la-admin-2011-11-25/

El tramado como Tecnica

La técnica del tramado es un proceso de la comunicación gráfica que nos permite definir texturas a través de la descomposición de una imagen para dar una sensación de tono, teniendo un alto grado de granulosidad.
El tramado en el arte plástica es una técnica que nos permite enriquecer al dibujo y darle efectos de profundidad, sombreado, color y volumen





Musica en Tramado

Se puede contextualizar a la música como tramado a partir de la partitura, si se la comprende como un conjunto de notas musicales relacionadas entre sí conformando un contexto de elementos que generan un tramado.

Se puede apreciar, como el conjunto de notas musicales crean un enlace en conjunto, formando un tramado bidimensional

El sonido que se escucha a partir del conjunto de notas musicales que se produce en las partituras, puede considerarse también como un tramado, tridimensional.



bibliografia:
 http://es.wikipedia.org/wiki/Partitura
http://es.wikipedia.org/wiki/Sonido
http://www.wordreference.com/definicion/partitura
http://www.ehowenespanol.com/convertir-audio-partituras-musica-como_27006/


Tramado en la construccion

Los entramados en la arquitectura respetan una serie de ejes,que actúan como principio organizador de estructuras y espacios, en base a los cuales se da estructura y forma a los espacios organizadores de todas las construcciones.

En las siguientes imágenes se puede observar como a través de un tramado de objetos y materiales  que relacionan la estructura del edificio, le brinda rigidez y fuerza utilizando la virtualidad, que permite la construcción de ellos y evita el derrumbamiento.



(en)Tramados


[circuitos, densidad, disposiciones, housing, partitura, secuencias]
"El énfasis en la definición de una matriz tramada y flexible de soporte caracteriza aquellos dispositivos
definidos aquí como virtuales (en)tramados evolutivos: [se trata, en efecto, de estructuras dinámicas -circuitos
de movimientos- concebidas como aparejos pautados, organizativos y generativos a un tiempo; susceptibles de
propiciar configuraciones diversas, desde la optimización y distorsión a la vez, de su propia definición mallada.
(en) Tramados de geometrías reconocibles o deformadas pero con capacidad para superar el rígido orden
reticular y propiciar encajes de trayectos multicapa, complejos y flexibles, que remitirían a la propia definición
de las grandes redes infraestructurales de articulación territorial; trazas mas que trazados.
La profundización en la noción de trama o entramado (estructural y narrativo) y la propia naturaleza discontinua
-e iterativa a la vez- de sus movimientos internos propiciaría el desarrollo de secuencias no-lineales (de lectura
y ocupación) en "constante situación de suspenso", (lo singular, lo individual, lo autónomo); secuencias
generadas a partir del diseño de "tensiones direccionales" - carriles, railes, matrices o pautados- en el espacio
(el paisaje o el relato) pero también de cadencias e intermitencias imbricadas, referidas siempre a la
articulación del posible lapso variable - espacial y temporal- entre diversos acontecimientos; ritmos trenzados,
pues, entre líneas - o superficies- de recorrido, puntos de ocupación y vacíos IN BETWEEN básicos en este
tipo de esquemas, tanto por su estratégica disposición como por su naturaleza exceptiva, abierta e
intercadente. (Pp 192)"

Bibliografía: Texto extraído del Diccionario Metápolis de Arquitectura Avanzada . Gausa Manuel y Otros. 2001. Ed. Actar. Barcelona, España.